Skip links

Dessonancia cognitiva: qué es y cómo manejarla

Dessonancia cognitiva: qué es y cómo manejarla

La disonancia cognitiva es un fenómeno psicológico que se produce cuando existe una inconsistencia entre nuestras creencias, actitudes y/o comportamientos. Esta situación genera un estado de incomodidad y tensión que nos impulsa a buscar una forma de restablecer la coherencia en nuestra cognición.

Este concepto fue descubierto por el psicólogo social Leon Festinger en la década de 1950. Festinger demostró que las personas buscan mantener una imagen coherente de sí mismas, por lo que cuando se encuentran ante una situación que contradice sus creencias o comportamientos, experimentan malestar psicológico y tratan de reducir esta disonancia.

Por ejemplo, imaginemos que una persona fuma a pesar de saber que es perjudicial para su salud. Si esta persona se considera a sí misma como alguien preocupado por su salud, existe una contradicción entre su creencia y su comportamiento. Para reducir la disonancia, puede justificar su comportamiento diciendo que fuma solo de vez en cuando, o que tiene una vida muy estresante y necesita fumar para relajarse.

La disonancia cognitiva puede influir en nuestras decisiones y comportamientos de diversas formas. Puede llevarnos a cambiar nuestras creencias o actitudes para adaptarlas a nuestros comportamientos, o bien a cambiar nuestros comportamientos para adaptarlos a nuestras creencias o actitudes. También puede generar una sensación de arrepentimiento después de tomar una decisión que resulta en consecuencias negativas.

En la terapia psicológica, la disonancia cognitiva puede ser un obstáculo para el cambio. Por ejemplo, si un paciente asiste a terapia porque desea dejar de fumar, pero al mismo tiempo piensa que el tabaco le ayuda a relajarse, se enfrentará a una disonancia cognitiva que dificultará su proceso de cambio. En este caso, el terapeuta puede ayudar al paciente a identificar y analizar sus creencias y comportamientos contradictorios, y a desarrollar estrategias para reducir la disonancia y fomentar un cambio positivo.

En conclusión, la disonancia cognitiva es un fenómeno psicológico que puede afectar nuestras decisiones y comportamientos, generando una sensación de incomodidad y malestar. Sin embargo, al comprender su influencia en nuestra cognición, podemos desarrollar estrategias para reducir la disonancia y fomentar un cambio positivo en nuestras vidas.

En la terapia psicológica, la disonancia cognitiva puede ser un obstáculo para el cambio.

info@psicologohoy.es

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos: El responsable del proceso es Psicologo hoy. Tus datos serán tratados para gestionar y moderar tus comentarios. La legitimación del tratamiento es por consentimiento del interesado. Tus datos serán tratados por Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Explore
Psicologo Hoy